Como parte de la búsqueda realizada se presenta a continuación, una serie de herramientas ordenadas en función de su uso y características relacionadas con el Modelo NOM de Gándara.
a) Plan de uso
• El proyecto Ludos, es un recurso educativo elaborado a través del Convenio Internet en el Aula, entre el MEC y las comunidades autónomas del gobierno de España, en el cual se abordan temáticas sobre educación física, en el apartado de “profes” se puede descargarse las unidades y guías didácticas en las cuales se indican, la duración, propósitos generales, edades a que va destinado el recurso, contexto curricular, contenidos, desarrollo de la unidad (orientaciones metodológicas, actividades, secuencias de sesiones) así como una planeación didáctica por sesión,.
Es un claro ejemplo de un plan de uso, donde permite al profesor identificar como usar el recurso y relacionarlo con sus clases asi como su planeación.
http://recursostic.educacion.es/primaria/ludos/web/• En el modelo enseñanza de las matemáticas con tecnología (EMAT) se emplean una serie de piezas de software abierto de contenido, las cuales se utilizan en combinación con calculadoras gráficas. Inicialmente, a cada profesor se le capacita de manera gradual en cada una de las piezas de software: Cabri-Géomètre,SimCalc Math Worlds, Hoja de CálculoyLogo. Transversalmente a estas cuatro herramientas, se trabaja con la calculadora bajo la propuesta CAS (Sistemas algebraicos para calculadoras). La propuesta didáctica para utilizar estas herramientas fue diseñada por expertos nacionales tomando como base un modelo de aprendizaje colaborativo Los ambientes computacionales seleccionados habían sido ya probados a nivel de investigación y en sistemas educativos, tanto de sus países de origen, como a nivel internacional en
http://www.efit-emat.dgme.sep.gob.mx/emat/ematpresentacion.htmb) Proyecto de evaluación:
• El proyecto Nacional HDT que ofrece la SEP en México, proporciona información para conocer mejor la estrategia educativa Habilidades Digitales para Todos: sus componentes y recursos que ofrecen, presenta información acerca de las competencias que busca desarrollar en alumnos y maestros de educación básica, además de proporcionar reportes de investigaciones que se le han hecho. A primera vista comparte mucho con un plan de uso, sin embargo al evaluar este proyecto también nos presenta la posibilidad de ingresar a “Explora” una plataforma tecnológica de HDT, para primaria y secundaria que permite a alumnos, profesores o directivos.
Con una interfaz sencilla, es gratuita la entrada al portal, la revisión de los Objetos de Aprendizaje y Libros de Texto permitiendo también poder descargarlos sin costo alguno. La plataforma Explora se esta promoviendo descargarla en las escuelas sin embargo también te permiten descárgalo de forma personal en tu computadora o bien registrarte al portal para tener más accesos a los recursos, considero que es un proyecto que promueve mayor accesibilidad al docente y alumno al computo educativo.
http://www.hdt.gob.mx/hdt/hdt/• En el modelo EMAT, el énfasis está en la actividad que realiza el alumno y por lo tanto, la evaluación del aprendizaje se basa esencialmente en el resultado de dicha actividad. Para ello, los elementos para la evaluación lo conforman las hojas de trabajo resueltas, la participación de los alumnos en las sesiones de discusión grupales, así como exámenes escritos (con y sin el uso del software), aplicados periódicamente (bimestralmente). Se elaboraron y probaron exámenes de diagnóstico y finales para cada herramienta utilizada en la etapa piloto de EMAT, los cuales se ponen a disposición de los maestros, junto con los materiales de enseñanza. EMAT busca mostrar la factibilidad de poner en práctica el uso de las nuevas tecnologías, apoyadas en un modelo pedagógico que permite construir ambientes de aprendizaje orientados a enriquecer y mejorar la enseñanza actual de las matemáticas en la escuela secundaria.
c) De desarrollo:• KIDSPC es un proyecto en el cual se presentan la creación de software y contenidos educativos novedosos, en su apartado presentación justifican la necesidad y pertinencia de su creación, como es aportar elementos tecnológicos que hagan posibles nuevas estrategias didácticas que enriquezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hacen una descripción breve de su empresa, de su uso, sus objetivos que persigue además de señalar información de las asignaturas que abarca mediante un listado de contenidos por materia.
Además presenta un listado de todos los programas y herramientas del sistema, con una breve descripción de cada uno de ellos, las actualizaciones y utilerías, te proporcionan diversos precios ya sea desde uso en casa como escolar o bien precios de capacitación. También se puede identificar especificaciones técnicas y administrativas, además de contar con una sección de comentarios y sugerencias. Lo que hay que destacar es que este software es de uso comercial, por ello se proporciona mayores datos de logística y precios.
http://www.kidspc.com.mx/index.php• Proyecto: tecnología aplicada a la educación
http://www.seiem.gob.mx/e_quality/pag/informes0607/secundaria.pdfEste proyecto parte del Informe de Evaluación Institucional 2006 – 2007 de Educación Secundario y Servicios de Apoyo del Estado de México, su finalidad se encaminó a desarrollar programas de cómputo educativo y educación a distancia para nivel básico, con el objetivo primordial de elevar la calidad de la educación. El trabajo realizado durante este periodo se divide en tres líneas de acción: Capacitación y asesoría, soporte técnico y mantenimiento; e investigación, todas relacionadas con el manejo de las TIC para lograr integrarlas dentro del perfil que requiere la educación en las condiciones tecnológicas a las que se enfrentan los docentes.
Dentro de la Capacitación y asesoría, a acción mas relevante fue la gestión con diferentes instancias – incluida el ILCE – para la realización del Primer Foro Estatal de Tecnologías Aplicadas en la Educación secundaria, donde además de las conferencias de los especialistas, también se abrió la oportunidad de incorporarse a cursos taller con la modalidad de comunidades virtuales. En el caso de la segunda línea de acción, se hace la evaluación del alcance que ha tenido la instalación y mantenimiento de equipos de cómputo, y por las necesidades de la modalidad de telesecundaria se hace especial énfasis en el servicio de la Red EDUSAT. Por último, para la investigación, se menciona que se llevaron a cabo diferentes proyectos, la mayoría encaminados a la gestión escolar, poniendo particular énfasis en WinSISEIEM que es una herramienta que simplifica el trabajo administrativo y orienta al usuario en la toma de decisiones en torno a diferentes ámbitos de la gestión.
Si bien este proyecto no hace referencia al desarrollo del software empleado, consideramos que las acciones realizadas los califican como un proyecto a gran escala, donde se empleó el desarrollo de software y los cursos a distancia para potenciar el impacto de las metas planteadas en el desarrollo del mismo.
• Proyecto: Propuesta de metodología para el diseño, desarrollo y evaluación de software educativo.
En este documento el Ingeniero Víctor Hugo Reyes se concentra en el escaso desarrollo que el software educativo ha tenido en nuestro país. Para lograr cubrir esta carencia se basó en el análisis de dos modelos: instruccional y computacional; los cuales se complementan durante la creación del software.
El autor deja de manifiesto los pasos que intervienen en cada uno de los diferentes modelos, y menciona un ejemplo para la creación de una herramienta de cómputo educativo para la asignatura de Geografía de 4º grado de educación primaria en el Distrito Federal. Después del análisis con los dos modelos se determinó crear un software para tres plataformas: PC, aplicación móvil y consola de videojuegos, donde a través de una experiencia guiada (juego interactivo multiplataforma), donde el alumno puede complementar la información y reforzar los conocimientos adquiridos con experiencias fuera del salón.
Este proyecto, todavía se encuentra en fase de desarrollo.
https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:hbfiNhsWbjoJ:www.somece.org.mx/simposio06/memorias/contenido/grupo5/pdf/2_ReyesEvaristoVictorHugo.pdf+Propuesta+de+metodolog%C3%ADa+para+el+dise%C3%B1o,+desarrollo+y+evaluaci%C3%B3n+de+software+educativo.&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEEShYSaNhg4fxzWADemu7tDSKmCOlXmPLWsOEuxPh4dTOdjFaySwmbEchchknKlZNFFB3Qk3ct6-jYkP18FHT830IKipu1Y5zgQeLpzhgLWM1JhjH_lr22e7hEvx8XB7g0B-pBBg-&sig=AHIEtbTYAGinIxfG75SAeX9i6SCJeW6Q6A d) Los cursos a distancia:• El Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia, de la Secretaría de Educación Pública, ofrece una opción educativa basada en el desarrollo de competencias profesionales mediante el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). La oferta educativa ofrece tanto el título de Técnico Superior Universitario como el grado de licenciatura o ingeniería.
http://www.abiertayadistancia.sep.gob.mx/e) Proyecto a gran escala• Es la que se presenta en la Red TELAR (Todos En LA Red) es una red telemática educativa abierta a todas las escuelas del país que promueve la utilización pedagógica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, mediante el trabajo en proyectos colaborativos nacionales e internacionales.
Desarrolla y sostiene una comunidad virtual de educadores y alumnos que trabajan en un entorno de Aprendizaje Colaborativo. La incorporación de las escuelas se concreta mediante la inscripción y participación activa en los proyectos telemáticos que la Red ofrece, los cuales se enmarcan en una gran variedad de niveles educativos, áreas y grados de complejidad. La mayoría de los proyectos son propuestos por los mismos docentes y alumnos participantes y sus temas están relacionados con la realidad social de nuestra época, dentro de los estándares curriculares nacionales y regionales. Estos proyectos se desarrollan en un “entorno virtual” que no requiere la presencia física de los participantes y que proporciona un lugar de comunicación continua, sin limitaciones de tiempo y espacio.
Una red telemática no tiene sustento si no hay un verdadero compromiso de la gente que la compone. TELAR forma parte de la Red Global iEARN (Red Internacional de Educación y Recursos) , de modo que las escuelas que participan en TELAR tienen la posibilidad de relacionarse, además, con establecimientos educativos en 110 países. Es administrada y auspiciada por la Fundación Evolución y cuenta con Facilitadores en la mayoría de las provincias, que llevan adelante el acompañamiento y seguimiento de docentes, además de otras tareas.
http://www.telar.org/portada/portada.php
Atte.
Julieta, Carmen y Paty.