viernes, 10 de febrero de 2012

Cómputo educativo

A partir de revisar 9 productos en el sitio Tom Snyder Productions, llegamos a las siguientes conclusiones:


Actualmente se dispone de una gran variedad de software educativo que se utilizan como recursos adicionales que promueven la interactividad y la comprensión de los contenidos ya sea de manera individual o grupal, en esta última siempre dirigida por un docente; pero que por sí mismos no resuelven los problemas educativos. 


La mayoría de los programas que revisamos tienen como finalidad apoyar la práctica y servir como reforzadores de los conocimientos de manera lúdica y atractiva, propiciando que los alumnos sean los más beneficiados cuando estos recursos son aplicados/usados de manera clara y efectiva contribuyendo al desarrollo de competencias para la vida.


Aunado a ello, es fundamental que se cuente con la infraestructura básica (micrófonos, bocinas, paquetería, Internet, Red local, etc.) para su funcionamiento con el fin de explotar todos los beneficios del producto.


Estos recursos demandan del docente un trabajo previo de exploración, conocimiento y dominio de la herramienta de apoyo, lo cual le permitirá determinar el nivel de apoyo que le brinda para el cumplimiento de los objetivos educativos para el grado o nivel educativo al que va dirigido.

Quedamos a la espera de sus comentarios.
Education Systems
Carmen, Paty  y Julieta

8 comentarios:

  1. Estimadas compañeras:

    Me parece muy acertado que nos compartan el análisis respecto a las posiblidade y limtaciones de los productos que revisaron, sólo faltó saber cuáles fueron esos productos para intercambiar opiniones ¿no creen?

    ¡Saludos!

    Mercedes Miranda

    ResponderEliminar
  2. Hola Mercedes!

    Con gusto te comparto el nombre de las herramientas que revisamos, perdón si no las pusimos en el texto pero quisimos hacer algo más general.
    Los productos que revisamos fueron: Scholastic Keys, Expert Space, The graph club 2.0, Fraccion Nation, Scholastic Math Inventory, Scolastic Keys 2007, Timeliner XE, Max Data y Diorama Designer.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches. Estimadas compañeras.

    Concuerdo con ustedes en su reflexión sobre el cómputo educativo, donde mencionan que los Docentes tienen que tener una exploración previa del software educativo a emplear en el aula, aunque hoy en día más tardamos nosotros en enterder como se usa y maneja un software que los muchachos en entenderla. No deberíamos sentirnos "mal" si nuestros alumnos nos enseñan a usar estos programas.

    Reciban afectuosos saludos.

    Atte.
    Mony

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mony, coincido contigo, como bien señalas a veces dicha revisión previa nos lleva más tiempo del deseado, sin embargo siempre se aprende algo y de cualquiera se aprende, por ello como bien señalas podemos aprender en conjunto con los alumnos, pasarnos tips y asi conformar realmente una comunidad de aprendizaje, gracias por tu aportación.
      Cordialmente
      Adriana

      Eliminar
  4. Coincido con ustedes en cuanto a la no resolución del problema educativo, se me viene a la mente que un software que resuelva el problema educativo no sería realmente un software, ¿qué tal un MINDWARE bien empleado?
    Saludos
    LAURA
    PUENTE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laura, muy buena aportación, como docentes y profesionistas relacionados con la educación, debemos estar inmersos y relacionados con diversos recursos que nos apoyen en la educación, como bien señalas si un software no es realmente lo que necesito o no esta brindandome el apoyo que requiero, puedo optar por otras aplicaciones o recursos como un mindware bien empleado, tal como lo indicas.
      Todo depende del contexto, las finalidad educativas y recursos con qué contemos.
      Gracias.
      Cordialmente
      Adriana

      Eliminar
  5. Me uno a los comentarios previos... es importante que haya planeación de uso de cualquier aplicación con fines educativos. los alumnos más jóvenes muchas veces están adelantados otros no tanto, depende de la brecha digital por acceso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Alfredo, coincido totalmente, pues sin una planeación de cualquier aplicación con fines educativos, pues con esto se preveé el contexto y necesidades educativas que contamos, de otra forma no tendría éxito el recurrir o usar dichas aplicaciones.
      Atte Adriana

      Eliminar