viernes, 24 de febrero de 2012

Sesión 5 Conclusión: revisión de proyectos de cómputo educativo

El conocimiento de las posibilidades de uso del cómputo educativo, es una necesidad constante en el ámbito educativo. La diversificación de la práctica docente demanda de la incorporación de recursos tecnológicos que enriquezcan y promuevan en los alumnos la adquisición de aprendizajes significativos mediante el desarrollo de competencias para la vida. El uso efectivo del cómputo educativo en los procesos educativos requiere de un trabajo de asesoría y acompañamiento permanente a los usuarios y destinatarios de cada una de las opciones existentes, en función de las necesidades de uso e implementación en los distintos contextos.

En la aportación anterior se presentó una descripción más desglosada respecto a los proyectos encontrados en la revisión realizada, en función de su uso y características relacionadas con el Modelo NOM de Gándara, a continuación sólo se enuncian:

a)Plan de uso: proyecto Ludos y modelo enseñanza de las matemáticas con tecnología (EMAT).
b)Proyecto de evaluación: proyecto Nacional HDT y EMAT.
c)De desarrollo: proyecto KIDSPC; el proyecto tecnología aplicada a la educación; y Propuesta de metodología para el diseño, desarrollo y evaluación de software educativo.
d)Los cursos a distancia:ESAD.
e)Proyecto a gran escala: Proyecto Red TELAR.

Conclusiones

Derivado de la búsqueda y consulta de diversas opciones de cómputo educativo que existe en la Red, se identifica lo siguiente:

- La oferta y disponibilidad de recursos educativos es muy variada y extensa. Esta característica destaca el notable desarrollo tecnológico en favor del fortalecimiento de los procesos educativos en general.
- En el sector educativo, estas opciones enriquecen las prácticas educativas y el desarrollo de competencias en los escolares y en el personal docente.
- Se destaca que la adopción de un modelo pedagógico es el eje principal que orienta la selección y uso correcto de cada una de las opciones de cómputo educativo que pueden encontrarse de forma gratuita y descargarse en internet.
- La identificación de este modelo pedagógico, contribuye en la definición de los propósitos educativos que justifican su introducción en las actividades educativas dirigidas a la población atendida desde los distintos niveles y modalidades educativas.
- Los elementos encontrados, contribuyen de manera significativa en el enriquecimiento de las prácticas del personal docente y en el desarrollo de competencias de los escolares.
- El uso del cómputo educativo en el proceso de aprendizaje de los alumnos demanda al personal que pretende incorporar estos apoyos específicos en el desarrollo de actividades específicas en contextos diferenciados, la adopción de un método de selección y revisión de cada una de las propuestas existentes


Atte.
Julieta, Carmen y Paty

3 comentarios:

  1. Bien, se nota que se han documentado para escribir su entrada.

    Como pueden apreciar, existen muchos niveles y alcances de proyectos; todo en virtud de los objetivos que persigue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por tu comentario, nos motivas a continuar trabajando bajo este ritmo y calidad.

      Eliminar
  2. Me gustaron sus conclusiones y coincidimos en algunas.

    ResponderEliminar