viernes, 2 de marzo de 2012

Webquest

Las WQ son actividades didácticas informáticas, estructuradas y guiadas, bien definidas con las cuales los alumnos indagaran e investigarán información relacionada con temas diversos, ya sea del Internet o de otras fuentes consultadas.
Son una buena estrategia de aprendizaje si permite el desarrollo de preguntas que motiven y guíen el aprendizaje de los alumnos, a través de ellas es posible organizar, estructurar, analizar y sintetizar la información que el docente le proporciona.  Además de que pueden utilizarse ya sea de manera individual o colaborativa.
Las actividades utilizadas en la WQ son planeadas para que los alumnos optimicen los tiempos de realización de las mismas; se aproximen al uso de la información, más allá de la búsqueda que contribuya en el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
El principal reto para su desarrollo consiste en que el docente tenga muy claro cual es la finalidad de la WQ y los tareas que permitirán que dicho objetivo se alcance, por lo tanto para su desarrollo se requiere de un gran trabajo por parte del docente, con el fin de organizar as actividades en función de su planeación docente lo cual le brinda la posibilidad de enriquecer, adicionar y diversificar su práctica.
Su principal ventaja consiste en que permite que el estudiante descubra, analice y sintetice la información  que ya ha sido seleccionada previamente por el docente, por lo cual se asegura que dicha es confiable, además por su naturaleza se busca que esta pueda ser reutilizada en otros ámbitos.
Debido a su estructura, se puede utilizar al inicio, durante y al finalizar una unidad curricular. Esta posibilidad permite su uso de manera periódica y sistemática que conlleva a la incorporación de la tecnología al trabajo de la escuela y aula regular.
El periodo de realización de cada actividad depende principalmente del tema y objetivo que defina el personal docente. Cada proyecto puede llevarse a cabo en un promedio de dos días a un mes de trabajo, y puede ser diseñada para una sola materia o pueden ser multidisciplinarias.
El producto obtenido puede difundirse a través de diversos medios.
Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura, pues a los alumnos se les puede asignar personajes simulados.
Las partes que componen una WebQuest son: introducción, tareas,  procesos, recursos, evaluación y conclusión.

La Introducción tiene como finalidad orientar, motivar y contextualizar al participante, proporcionándole información básica sobre el tema, el objetivo de aprendizaje y aspectos del contenido que puede requerir para desarrollar las tareas (definiciones, etc.)
En la tarea se describen las actividades que realizará el participante para alcanzar el objetivo de aprendizaje. Ésta debe señalar las características que tendrá el producto final  (presentación multimedia, exposición verbal, video, texto, obra de teatro, etc.) que entregarán los alumnos y las herramientas informáticas que se utilizarán. La tarea debe buscar la generación o construcción de conocimiento nuevo a partir de las lecturas que se proporcionan.
En el proceso se describen los pasos o sub tareas que debe realizar el estudiante para resolver la tarea que se planteo, la descripción debe ser clara, precisa y corta además de incluir enlaces. En ellas es fundamental que el docente detalle que va a hacer el estudiante y cómo lo hará.
En la sección recursos se enlistan los materiales bibliográficos o páginas web que se utilizarán  para desarrollar la tarea, los cuales fueron previamente seleccionados por el docente quien ha validado la información.
En la sección evaluación, se busca valorar tanto el desempeño del alumno como la pertinencia de la WQ. Para el primer caso deben señalarse los criterios que se evaluarán en cada tarea a través de la un rúbrica. También se puede hacer uso de la autoevaluación, coevaluación, evaluación sumativa y la evaluación formativa. Es importante señalar que la evaluación debe ser clara, consistente y específica.
Por último, la conclusión, la cual consiste en un comentario que resuma los aspectos más importantes que se alcanzaron al desarrollar la WQ, así como rescatar la importancia que el tema tiene en la vida del estudiante. También debe estimular la reflexión acerca del proceso de tal forma que extienda o generalice lo aprendido.

Principales beneficios:
  • Ayuda a los profesores a planear y estructurar la enseñanza de una forma creativa donde estén claras las tareas.
  • Se favorece el trabajo colaborativo entre los alumnos, favoreciendo la adquisición de un aprendizaje significativo y la construcción del conocimiento en función de los intereses y necesidades de cada alumno.
  • Las WQ ayudan a desarrollar o potenciar las capacidades intelectuales de los alumnos tales como son: la comparación, la clasificación, la inducción, la deducción, analizar errores, construir la ayuda, abstracción, analizar perspectivas.
  • El personal docente introduce en su práctica diaria recursos educativos que fortalecen su quehacer educativo al utilizar tecnología educativa.
  • A partir de la experiencia de su uso y precisión de los objetivos de cada proyecto, el personal docente tiene la posibilidad de diversificar y enriquecer cada propuesta de conocimiento que genere en función del nivel de complejidad que establezca.


Atte.
Carmen, Paty y Julieta

2 comentarios:

  1. Hola chicas:

    Excelente análisis sobre las webquest, efectivamente es un recurso muy llamativo y divertido para los estudiantes, pues les permite ir hasta donde su imaginación lo permita al realizar la tarea. Gracias por compartir sus reflexiones.

    Salu2 =D

    ResponderEliminar
  2. Gracias Mar por tus aportaciones, nos motivas a seguir colaborando y compartiendo estos trabajos.

    ResponderEliminar