viernes, 16 de marzo de 2012

Sesión 8 herramientas para la educación en línea

Como parte de la actividad de la sesión 8, el equipo de trabajo ha revisado diversas herramientas para la educación en línea que ayudan a la creación de materiales para la educación en línea, de las cuales nos enfocamos a Moodle, SAKAI y ATutor, a continuación se describen cada una de ellas:

Moodle
Es una plataforma de uso libre, la cual tiene un uso muy sencillo, eficiente y flexible al permitir diferentes ritmos de trabajo por parte del alumno en la plataforma. Permite crear cursos o materias en línea, mediante el uso de diversas herramientas que la componen (foros, wiki, tareas o actividades, etc.) con una secuencia pedagógica y didáctica, es decir, permite a los alumnos un aprendizaje mediante actividades novedosas, promoviendo el trabajo individual como colaborativo mediante el uso de estas herramientas estructuradas por agendas de trabajo como por secuencias de aprendizaje.
Moodle tiene un enfoque constructivista, permitiendo identificar y tener un seguimiento del proceso de aprendizaje y de evaluación, al identificar el número de ingresos, sus aportaciones en la plataforma, se promueven espacios para la reflexión, la autoevaluación, coevaluación y heteroevalaución, permitiendo que el trabajo colaborativo cobre importancia.
Sus actividades son variadas, desde un cuestionario automatiza, el uso de foros, wikis, hot potatoes, talleres, entre otros.
De esta forma, las herramientas que conforman Moodle, permiten gestionar la educación en línea, pues cumple con los aspectos para llevarla a cabo o bien también permite ser una opción como apoyo a lo presencial, pero en ambos caso promueve el uso de diferentes recursos en sus contenidos como texto, audio, video, presentación o links a páginas de internet.



SAKAI
Es una plataforma de uso libre, comúnmente utilizada por universidades para ofrecer cursos en línea. También se utiliza como soporte para la enseñanza y el aprendizaje, en grupos de colaboración, como soporte para los portafolios y como herramienta de investigación.
Permite colocar recursos variados ofreciendo a los alumnos una amplia gama de opciones que favorecen el aprendizaje y la realización de las tareas. En esta plataforma, el docente tiene a disposición un conjunto de herramientas, entre las que se destacan la wiki, glosario y otras herramientas de comunicación 2.0. Una de sus principales características es que integra en una única pantalla información completa de manera útil y personalizada, por ejemplo: quién está en línea, visualización del calendario, informe de la actividad reciente, anuncios, mensajes, recursos o tareas añadidas al curso.

Respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje, permite un acercamiento a los temas desde muchos enfoques, con actividades múltiples y variadas que ponen en juego distintas capacidades (análisis, búsqueda y selección de información, elaboración de información, crítica, entre otras). De acuerdo con algunas evaluaciones realizadas por parte de las Universidades
Como parte de sus beneficios académicos, es posible que los alumnos se organicen en función de sus propios ritmos de aprendizaje en función de los plazos de entrega de actividades determinados para cada actividad, de esta manera el profesor monitorea su trabajo. A partir de su uso se considera que los estudiantes se familiarizan rápidamente con el entorno de la plataforma al percibirse amigable y de fácil manejo.
Se destaca la posibilidad que tiene el alumno para organizar su agenda personal y otra propia a cada programa estudio que cursa.




ATutor
Es un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje, es decir, permite la creación, gestión y aplicación de contenidos de aprendizaje dentro del sistema. Se distribuye de manera gratuita como software libre bajo licencia de GNU.
Su principal ventaja es que permite a los educadores crear, configurar, ensamblar, empaquetar cursos para su redistribuir en red o importar cursos adaptados al estándar SCORM. Fue creado con el objetivo de lograr accesibilidad y adaptabilidad para personas con algún tipo de discapacidad.
ATutor es un programa diseñado en PHP, Apache, MySQL, trabaja sobre plataformas Windows, GNU/Linux, Unix, Solaris, MacOs. Requiere un navegador (Firefox, Opera, Explorer y Google Chrome.

Algunas de sus características generales son:
• Accesibilidad para personas discapacitadas o no familiarizadas con las tecnologías web.
• Operabilidad con otras plataformas, a través del desarrollo de paquetes IMS/SCORM.
• Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.)
• Apropiada para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial.
• Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, eficiente y compatible.
• La lista de cursos muestra descripciones de cada uno de los cursos que hay en el servidor, incluyendo la posibilidad de acceder como invitado.
• Los cursos pueden clasificarse por categorías y también pueden ser buscados - un sitio ATutor puede albergar miles de cursos.
• Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies encriptadas, etc.
• La mayoría de las áreas de introducción de texto (recursos, mensajes de los foros etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, similar a un editor de texto de Windows.
• A través de ella se pueden publicar documentos en cualquier formato, administrar foros de discusión tanto públicos como privados, crear grupos de estudiantes, confecciona ejercicios, estructurar una agenda con tareas y actividades estableciendo fechas límite, hacer anuncios y subir documentos.

Atte

Carmen, Julieta y Adriana

8 comentarios:

  1. Hola compañeras de módulo:

    Interesante el análisis que presentan. Seria interesante saber porqué razón algunas instituciones publicas aun utilizan plataformas cerradas como Blackboard en lugar de Moodle, por ejemplo.

    Saludos

    Julio Aviles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Julio, muy buena interrogante que hasta pudiera ser tomada como tema de invetsigación, sin embargo también comienzan ya a apostar por Moodle, aunque claro aun hay mucho que trabajar sobre ello

      Eliminar
  2. Hola compañeras, en mi experiencia he notado que blackboard la utilizan instituciones privadas en lugar de públicas
    LAU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Lau y equipo Puente, muy buena aportación e interesante que nos permite completar mas este trabajo, y compartimos la idea pues las instituciones privadas tienen los medios economicos para financiar mas blackboard que las instituciones publicas.

      Eliminar
  3. Hola Compañeras, creo que realizaron un buen trabajo en resaltar las características de cada una, en lo personal solo conocía Moodle pero trabajaré en las otras dos que mencionan. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos José, gracias por tu comentario, justamente este tipo de trabajos nos amplia nuestros panoramas en este caso sobre las plataformas y herramientas educativas.

      Eliminar
  4. Hola compañeras, con esta informacion me han ayudado a solucionar un problema que tengo en el trabajo, pues no sabía que plataforma utilizar. Que buen análisis.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Magda por tus comentarios nos motivas con nuestro trabajo que compartimos a todos ustedes.

      Eliminar