viernes, 23 de marzo de 2012

Sesión 9 Educación en Línea


¿Qué relación existe entre las diferentes variables de la educación en línea y sus diversos soportes pedagógicos?

La educación en línea representa es otra alternativa para conocer y aprender mediante el uso de diversos multimedios, siendo una propuesta educativa organizada de tal forma que permite a los alumnos acceder al conocimiento mediante el uso de diversos recursos que van de lo más sencillo como son textos en formatos PDF; uso de otras herramientas de comunicación como son el correo electrónico y los foros, hasta el uso de recursos de carácter interactivo que promueven un trabajo colaborativo como lo es a través de Wikis, Blog´s y la Web 2.0 entre otras.

Este escenario, da cabida a la incorporación de técnicas y herramientas que favorecen la oferta educativa en línea, entendida como “una modalidad relativamente reciente”, sus definiciones con múltiples y complejas, si comparamos la educación en línea con un rompecabezas, en donde cada actor aporta sus propias piezas, ciertamente la gran dificultad sería encontrar las piezas de la orilla, las que la delimitan, las que marcan sus fronteras[1].

Este campo ya abierto a la comunidad educativa, principalmente de nivel medio superior y superior de nuestro país ha permitido además de explorar esta modalidad educativa contribuir en el enriquecimiento de recursos tecnológicos que favorecen el acceso, permanencia y logro educativo de los alumnos.

 A la fecha, se identifica una amplia oferta educativa mediante esta modalidad, lo cual aporta a la par del uso de las nuevas tecnologías de la nuevos elementos didácticos y metodológicos que enriquecen sin duda, la práctica educativa y el proceso de aprendizaje de los que participan de este modelo de instrucción. Los elementos que se incorporan bien contribuyen en la adopción de nuevas estrategias de estudio y acercamiento al conocimiento. El desarrollo de habilidades digitales es una actividad permanente, puede concebirse de esta manera, en tanto, la tecnología cambia de manera continua y los procesos de capacitación y actualización son aspectos prioritarios para acompañar este proceso de inducción, uso y desarrollo de competencias en todos los actores involucrados en el diseño de contenidos, administración de los recursos en línea, personal docente y evidentemente quiénes acceden a cada una de las herramientas a través de las cuáles pueden cumplir con los objetivos plasmados en una currícula específica acorde al nivel y grado educativo al que se pertenezca.

En cualquier modalidad a distancia, el enfoque educativo es el principal factor que orienta y determina los objetivos educativos que se pretende alcanzar y las competencias que se pretende desarrollar; este perfeccionamiento de la modalidad es una de las principales tareas a atender.

Los soportes pedagógicos son los medios a través de los cuáles la educación en línea se apoya y facilita su realización. Se traduce en una serie de opciones diversas con posibilidades de uso tan amplias que los usuarios determinen. La regulación del aprendizaje por ende, es otra habilidad necesaria para participar de esta modalidad; el aprendizaje autónomo o un trabajo estrictamente dirigido por el ritmo y estilo de aprendizaje de cada alumno.

Es un hecho que la relación entre la educación en línea y los soportes pedagógicos es estrecha, en el sentido de que la educación en línea en sí misma requiere de apoyos y/o herramientas mediante las cuáles se favorezca la interactividad, conectividad y aprendizaje individual o colectivo entre los alumnos, personal docente y administrativo. Al utilizar un soportes pedagógico, es posible diversificar la oferta mediante la puesta en práctica de estrategias educativas para su óptimo desarrollo.

¿Es indispensable siempre llegar a una modalidad de autoinstrucción?

El cómputo educativo favorece la conectividad, la interacción entre el mediador o tutor y los alumnos, esta es una condición básica para acceder a una sociedad del conocimiento en el que se utiliza como medio principal la tecnología educativa. Es muy cierto, que la educación en línea define por su esquema de trabajo ciertas líneas de trabajo académico que orientan a los alumnos en gran medida a desarrollar habilidades para un aprendizaje autónomo. Este esquema no puede generalizarse, como hemos visto a través de las sesiones, bajo la perspectiva de la educación en línea se favorece el trabajo por proyectos, o bien, el aprendizaje colaborativo dependiendo de las herramientas pedagógicas con la que se dispone en cada plataforma.

Por otra parte, se destaca de la necesidad de favorecer la comunicación y el intercambio de ideas en un proceso educativo, formativo. Los espacios de diálogo y de mediación entre el tutor y los alumnos enriquece esta modalidad educativa, la autoinstrucción carecería de sentido si excluye esta relación fundamental.

¿Constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso potencial o un avance formidable? ¿En dónde radica su fuerza y en dónde su debilidad?

Los objetos de aprendizaje son posibilidades de hacer y construir el propio aprendizaje, el reto principal es orientar adecuadamente su uso para los fines educativos y pedagógicos en función de los objetivos que se desee alcanzar para un grado o nivel educativo. De igual forma, el contexto en el que se hace uso de éstos, su aplicabilidad, viabilidad y significado que aporte de manera amplia en el desarrollo de competencias en los alumnos.  Como toda innovación, requiere de un dominio para su difusión y uso adecuado en el contexto escolar a fin de eficientar su incorporación en la práctica docente.

Su principal fortaleza es la innovación, la oferta de opciones que se presentan, el nivel de complejidad que se presenta y el acceso a cada uno de ellos en función de los objetivos planteados. Una de las debilidades identificadas es un manejo o incorporación inadecuada de éstos en la planeación docente y en general en un contexto educativo en el que se pierde sentido de su uso.


Actividad 7 Valoración del trabajo en equipo

¿Se dio el trabajo colaborativo?

Las actividades en equipo de trabajo se han realizado de manera coordinada  y colaborativa. Cada actividad ha demandado un gran esfuerzo para concluir las tareas en tiempo y forma. Se ha tenido la oportunidad de descubrir nuestras fortalezas y debilidades, al mismo tiempo, la posibilidad de aprender de cada una de nosotras en función de la experiencia y dominio de los temas abordados en cada actividad, lo cual resulta bastante enriquecedor como parte de la formación académica.

¿Cómo valora el trabajo de sus compañeros y el propio?

Cada integrante del equipo cuenta con una experiencia distinta en el campo de la educación, esto ha favorecido el intercambio de propuestas y de organización de las actividades a desarrollar. Es común partir de una propuesta base que es enriquecida y mejorada por el resto de las integrantes.

El principal reto personal es equilibrar las actividades laborales y las académicas.

¿Cómo valora el trabajo en su conjunto?

La valoración del trabajo realizado en el equipo es buena, hay corresponsabilidad, compromiso y profesionalismo por parte de cada una de las compañeras. Los tiempos en ocasiones no son los más favorables, pese a ello, existe una comunicación que permite arribar a los productos solicitados; participamos en cada actividad de un trabajo colaborativo.




Integrantes del equipo:

Adriana Patricia Payán Lezama
Julieta Xiqui Pérez
María del Carmen Ramírez González



[1] McAnally-Salas, Lewis.La educación en línea, su complejidad y las instituciones de educación consultado el 21 de marzo de 2010 en http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/43-LMS.pdf

1 comentario:

  1. Hola compañeras
    Coincido con ustedes que si los Objetos de aprendizaje no se insertan en un contexto educativo adecuado no sirven. El problema es que cuando alguna corriente, en este caso educativa se pone de moda entonces todo el mundo tiene que hacerlo sin que se valore y planee el momento, el contexto y la población a quien va dirigida., Saludos

    ResponderEliminar