- El sitio de Norman: http://www.jnd.org/
- El sitio de Nielsen: http://www.useit.com/
- El sitio de Tog: http://www.asktog.com/
- El sitio de Krug: http://www.sensible.com/
Al realizar la evaluación del software fue una actividad bastante gratificante ya que nos permitio identificar de acuerdo a la lista proporcionada por el Dr. Gándara poder evaluar el software propuesto.
Las conclusiones a las que llegamos con respecto a esta evaluación respecto al contexto en el cual será utilizado el software:
-Norman señala la importancia de evaluar el contexto sin embargo es muy complejo llevarlo a cabo por la diversidad existente.
-Es importante identificar con que recursos se cuenta y cuáles se requieren para el uso del software, ya que muchas veces proponemos usos que implican vincular y aplicar las TIC y no se cuentan con el soporte tecnologico para llevarlo a cabo.
-Las habilidades y destrezas del profesor como de los alumnos es importante considerarlas para atender en todo caso aspectos de capacitacion antes de utilizar el software.
Atte Carmen, Julieta y Adriana
Hola compañeros:
ResponderEliminarCreo que Norman al dar énfasis al contexto plantea un problema que a veces enfrentamos, no siempre es posible aplicar un software porque no se tienen los recursos o la infraestructura necesaria, o a quien va dirigido no es el grupo idóneo.
No debemos implementar las TIC's nada más así porque sí, siempre hay que tomar en cuenta a quién va dirigido y cómo se aplicarán.
Felicidades por su blog Saludos
Mireia gracias por tu aportación como bien señalas es relevante considerar el contexto, es decir a quiéin va dirigido, dónde y cómo se aplicará esto permtira idetificar si es viable o no, o bien que áreas de oportunidad hay que fortalecer para llevarlo a cabo
ResponderEliminarAtte Adriana